jueves, 2 de febrero de 2012

La teleología de Jung


"Originalmente, el término teleología proviene del campo de la teología filosófica, donde existe un considerable cuerpo de estudios que se refieren a la doctrina que establece que 'un propósito universal guía a toda la realidad y que todos los eventos tienden a su última realización'. La forma en que Jung utilizó el término varió el significado para incluir diversas cosas. Básicamente significa que el hombre está en un proceso de mejoramiento y que alguna vez quizá logrará la verdadera y total autorrealización. Este camino de mejoría obviamente tomará miles y miles de años, pero Jung sintió que el hombre dispone de ese tiempo. Como se dijo en las páginas anteriores, el hombre ya ha dado algunos pasos hacia su autorrealización, puesto que tiene equipo necesario en la estructura cerebral, además de la energía vital, para alcanzar la autorrealización en forma eventual. Sin embargo, el progreso del hombre parece tan lento que el individuo moderno se siente derrotado cuando considera su fin teleológico. Entonces, para acelerar el progreso, supone una vida después de la muerte y/o un proceso de resurrección en el fin del mundo, cuando logrará una perfecta autorrealización en un paraíso que será construido por fuerzas suprahumanas. Jung sintió que es el hombre quien construye su propio nirvana, que ya ha dado los pasos iniciales y que eventualmente lo logrará; todas las vidas que se han acercado al nivel de la autorrealización ayudarán a que avance la causa, gracias a la herencia de los arquetipos.
¿Cómo hace el hombre para alcanzar ese estado de Valhalla o paraíso terrenal? Obviamente, pensó Jung, lo alcanza sólo al paso de miles de años, debido a las diferentes contradicciones humanas -no sólo dentro de cada psique, sino entre las diferentes psiques. Como la psique del hombre no es un sistema cerrado, sino que está influido por otras psiques, la autorrealización verdadera no puede ser alcanzada por una sola psique individual, sino hasta que haya sido alcanzada por otras psiques. El hombre intenta crear rutas cortas para llegar a la autorrealización. Se irrita y se frustra porque los resultados no son inmediatamente accesibles a su conocimiento. Muchas de las rutas pueden ser representadas por formas de creencia y práctica religiosa. Utilizando mejores métodos de equilibrio y símbolos más adecuados, el hombre tiene herramientas valiosísimas con las cuales lograr la autorrealización última. En suma, lo que el individuo considera que es una forma de vida perfecta, un Valhalla, una versión paradisíaca de vida, será alcanzada por los esfuerzos individuales de cada psique que logre para sí misma un balance armonioso y perfecto y al repetir más o menos los mismos procesos en sus relaciones interpersonales con la psique de otros. Nada se puede lograr sin los esfuerzos iniciales de la personalidad individual. La individualización empieza en uno mismo y de allí se mueve hacia otros. Debido a las contradicciones del hombre y a los principios que las rigen, la verdadera armonía en el self y en otros no traerá consigo progreso, porque éste se logrará al equilibrarse todas las fuerzas. La armonía, en cierto grado, es la cesación de todo movimiento, la resolución de toda acción productora de desequilibrio.
El resultado final del marco de referencia teleológica del hombre es darle propósitos y planes para el futuro. El hombre está guiado por algo más que las metas inmediatas de la vida, día con día o año con año; está guiado, además, por un sentido de responsabilidad hacia las generaciones futuras y ante la humanidad como totalidad. Negasr esto, pensó Jung, es negar la existencia del individuo y su experiencia plasmada en las páginas pasadas de etapas de fuego, hambre, pestes, guerras y de todas las vicisitudes de la humanidad. El hombre podría haberse rendido hace años, si no fuera por su marco de referencia teleológico."

Desafortunadamente no tengo el nombre del autor ni del libro de donde extraje este segmento, pero no lo hallé en la web y me pareció un error no compartirlo, así que lo transcribí de mi antología de teorías de la personalidad. Se me antoja muy bella y poética la visión de Jung respecto a la trascendencia humana, como individuos y como un colectivo.


domingo, 18 de abril de 2010

De la Interpretación de los Sueños

Aquí pretendo desglosar de manera crítica una de las obras de Freud (su más famosa): La Interpretación de los Sueños, la cual fuera publicada en 1900.

En La Interpretación de los Sueños, Sigmund Freud propone una teoría que está fundada básicamente sobre dos máximas; éstas son:
1. Todos los sueños son interpretables; es decir, tienen una explicación y un significado descifrables.
2. Todos los sueños son realizaciones de deseos.
El segundo enunciado es con facilidad puesto en tela de duda por un gran número de personas, y es que, ¿cuántos no hemos soñado pesadillas tan horribles o situaciones tan ridículas que nos resulta increíble pensar que sean algo que en verdad deseamos, esté o no el deseo a un nivel inconsciente…?
Freud llama deformación onírica a la transformación que tienen nuestros deseos al pasar al lenguaje de los sueños; la deformación onírica entonces a veces es tan radical y actúa de manera tan extraña que de ella resultan cosas tales como las pesadillas o los sueños penosos. La deformación onírica es un recurso que nuestra censura utiliza para no poner de manera tan manifiesta nuestros deseos prohibidos y reprimidos, pues como ya ha de suponerse, representan de alguna forma una amenaza para nuestra realidad yoica.
Así, desde el punto de vista de la realización de deseos, pueden distinguirse dos tipos de contenido en nuestros sueños: el contenido manifiesto (u obvio), tan predominante en los niños, y que no requiere de gran reflexión para su interpretación; y el contenido latente (u oculto), aquél que ha sido víctima de la deformación onírica de la censura y que no se deja ver sino después de un concienzudo análisis.

Freud nos bombardea a lo largo de su libro con más de un centenar de ejemplos propios, de sus pacientes y de sus colegas, en los cuales realiza una interpretación llegando a la explicación lógica del sueño, siempre bajo la segunda máxima antes mencionada. En un principio la secuencia que siguen dichas interpretaciones puede notarse algo forzada, casi difícil de creer, pero luego de tantas y tantas interpretaciones, en las cuales el viejo siempre termina teniendo la razón (o al menos así nos lo hace saber, hasta entrecomillando las afirmaciones de sus pacientes y colegas), el lector termina creyéndose que de verdad funciona su método descifrador. A saber que este método descifrador no es precisamente como un diccionario de símbolos o imágenes, no es como esos libros donde te ponen en una columna una palabra (digamos “dinero”) y en la otra lo que significa (tal vez “próxima pérdida económica”). No. Este método es moldeable a cada persona, y toma como elementos principales: la experiencia preliminar o del día inmediato anterior al sueño; sus deseos (que obviamente serán en cada persona distintos aunque sea por un ápice); cualquier otra información de la vida de la persona aunque parezca insignificante, la cual será tomada en una sesión de asociación libre; y por último, los estímulos internos y externos a los que no dejamos de estar expuestos durante el reposo (es posible que un dolor de estómago nos haga soñar que nos atraviesan el vientre con un cuchillo, así como quedar descubiertos de sábanas repentinamente puede hacer que nos soñemos desnudos).

Para poner en práctica la interpretación de los sueños, confirmar que de hecho es correcta, y hacer notar que en efecto comprendí (más o menos) cómo es que se realiza tal cosa, expondré a continuación un sueño que tuve apenas una noche antes a la realización de este ensayo. Entre otras imágenes oníricas que recuerdo menos, experimenté en sueños la siguiente escena:
Llego a cierta reunión donde hay mucha gente que desconozco, desde niños hasta personas ya mayores. Ahí me encuentro con mi amiga D de la mano de su ex novio R (apenas conocido mío), quien anda algo agresivo y receloso; echo relajo con ellos a pesar de que R continúa sin mostrarse muy amistoso. Luego por allí anda mi amigo F y también relajeo un poco con él. Al final ya es hora de que yo me vaya, y vuelvo con D y R a despedirme, encontrándome con que por fin pude hacer buena química con R y terminamos de manera amistosa; después me voy despidiendo de mano con todos los demás, consciente de que no los conocía, y hasta fue de mano y beso con algunas mujeres jóvenes.
OK. La información que se debe saber del día anterior, es que yo había quedado con F de que nos veríamos, y en realidad tenía muchas ganas de reunirme con él, pero por ciertas razones no nos fue posible. En mi sueño tengo la fortuna de encontrármelo, cumpliendo ese deseo que en la realidad había quedado inconcluso. A mi amiga D la había visto tres días antes, llorando, porque había cortado con su novio; entre yo y F nos habíamos encargado de consolarla, enterándome yo en el acto de un montón de cosas negativas que no sospechaba de R (su ex novio), y es que yo tenía a R en un muy buen concepto, y aunque apenas lo conocía me caía bastante bien. En el sueño R muestra poderosamente sus rasgos negativos, en mi deseo de creer lo que F y D me decían de él a pesar de lo que yo ya tenía en mente. Si al final del sueño termino viendo a R más agradable y amistoso conmigo es sin duda por el deseo que también tengo de consolidar las dos ideas (la que yo tenía antes de él y la que tuve después de que me contaran), o mi creencia de que nadie es ni malo ni bueno, sino que tiene sus facetas. D y R están en mi sueño de la mano, lo cual cumple mi deseo de verlos juntos (en realidad me parecían antes la pareja perfecta). Por último el hecho de que despida tan afectuosamente a todos cuando me iba remonta sus raíces a tan sólo dos días antes, cuando asistí a mis clases de rondalla al CBTis 24; había allí tanta gente conocida como desconocida que preferí no saludar personalmente a nadie con tal de no hacerlo con los desconocidos, a los cuales, en realidad, también quería saludar, pero reprimí ese deseo. En mi sueño, mis compañeros desconocidos de rondalla son representados por un grupo azaroso de gente ignota, a la cual si bien no saludo propiamente, sí sustituyo mi gesto por uno de despedida, y personalmente.

Quién sabe si a La Interpretación de los Sueños se le pueda considerar una teoría científica, pero al menos desde mi punto de vista validez sí la tiene, pues cumple muy bien con lo que su propio nombre dicta. El libro no es muy difícil de leer incluso para alguien que no estudia psicología, pues la terminología que utiliza apenas toma palabras que no son propiedad del acervo común, haciéndolo un ejemplar práctico para cualquier persona con un mínimo (no tanto) de cultura que desee saber por qué sueña lo que sueña.

sábado, 17 de octubre de 2009

Mini Investigación Personal: Zoofilia

INTRODUCCIÓN
La zoofilia es entendida como la práctica de relaciones sexuales genitales entre personas y animales, aunque algunos autores también consideran el espectro emocional y el de orientación sexual en el concepto. Entonces, ¿es posible estar enamorado de un animal de la misma forma que de una persona, con todo lo que esto lleva implícito? Si lo es, ¿qué factores intervienen en que se dé o no esta relación? Y en base a esto, ¿quién es más propenso a inclinarse hacia la zoofilia? ¿Es socialmente aceptable que una persona sostenga relaciones sexuales con animales bajo la máxima de libertad en preferencias sexuales…? ¿Hasta dónde acaba la libertad de la persona para dar lugar al derecho del animal? ¿Es la zoofilia tan despreciable como la pederastia o tan aceptable como la homosexualidad?


LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo pecaría de pretencioso si quisiera responder a las anteriores incógnitas, y es que al parecer ni siquiera los expertos en la materia (psicólogos y psiquiatras) tienen bien definido cómo funciona esta parafilia. El presente sólo pone a disposición información acerca de cómo la sociedad ve y entiende a la zoofilia, información obtenida en base a encuestas realizadas en una población aleatoria, a 10 sujetos aleatorios del género masculino entre los 15 y 24 años de edad. Se eligió únicamente el género masculino por ser más viable de esa forma la contestación sincera ante otro colega del género (el autor), y el rango de edad elegido no es más que resultado de la pereza que le causa al antes mencionado entre paréntesis el salir a hacer las encuestas personalmente; entre 15 y 24 años de edad son sus contactos del Windows Live Messenger.
En la siguiente página, los resultados de dichas encuestas:





ENCUESTA

1.- ¿Sabes lo que es la zoofilia? (Se corroboró la veracidad en la respuesta a esta pregunta preguntando por el significado de ‘zoofilia’, y después se explicó en qué consiste dicho concepto para que le quedase claro al sujeto)
Sólo 3 personas contestaron positivamente y al mismo tiempo pudieron dar una respuesta completa de lo que es la zoofilia. 6 Personas simplemente contestaron: “sexo con animales” o similares. Únicamente 1 no supo a qué se refería el concepto.



2.- ¿Has sostenido algún tipo de relación zoofílica?

10 personas negaron haber sostenido algún tipo de relación zoofílica por mínima que ésta haya sido, 1 de las cuales confesó voluntariamente haber visto alguna vez un video con contenido zoofílico acompañado de más gente.



3.- ¿Ves posible el enamoramiento de una persona hacia un animal?

8 personas contestaron afirmativamente, 2 de las cuales añadieron voluntariamente que ellos no se enamorarían de un animal pero vieron posible que alguien más lo hiciera. 2 personas no creyeron posible dicho fenómeno.



4.- ¿Crees que el animal también se enamore de la persona (hasta donde sus capacidades le permitan) de tal modo que consientan o gusten el sexo con ella?

10 personas contestaron que no, la mayoría luego de dudar la pregunta por el poco entendimiento que se tiene de la complejidad en las capacidades afectivas de los animales. 1 de las personas rescató por añadidura que los animales no gustan del sexo, excepto los delfines.



5.- ¿Qué crees que ocasione que una persona desarrolle tendencias zoofílicas? ¿Innata o ambiental?

3 personas se mostraron incapaces y renuentes de contestar dicha pregunta. 1 persona vio importante la mala crianza del sujeto, en especial su maltrato. 1 persona creyó que simplemente se nacía con eso. 1 persona dijo que además de algunos factores genéticos, podía deberse a un traumatismo. 1 persona luego de también ver los factores genéticos, pensó que podía desarrollarse por imitación al ambiente que le rodeaba. 1 persona mencionó como tres principales factores la soledad, la desesperación y las carencias afectivas. 1 persona más coincidió en las carencias afectivas y agregó la ocurrencia de fuertes y desagradables experiencias sexuales. 1 persona contestó que simplemente el sujeto se daba cuenta, tal vez por pasar mucho tiempo con los animales.



6.- ¿Cuál es tu postura ante el zoofílico?

1 persona creyó al zoofílico merecedor de un castigo si en sus prácticas lastimaba animales. 4 personas se mostraron indiferentes arguyendo que eran los gustos de cada quien y no eran quiénes para juzgarlos. 3 personas estuvieron de acuerdo en ayudar al zoofílico asistiéndolo con profesionales. 2 personas sostuvieron una postura de rechazo o repulsión.
















CONCLUSIÓN

Es obvio que la gente está muy poco informada acerca de esta parafilia, prueba de ello es el parco concepto que le dan y la rica variedad de respuestas y opiniones (en especial en la pregunta 5). Si bien el autor considera confiable la veracidad de los resultados arrojados en las encuestas, que dicen que un 100% de los encuestados no ha practicado actos sexuales con animales, o no ha sido partícipe de una relación amorosa, también es cierto que con sólo teclear en el buscador Google ‘zoofilia’, aparece un casi 90% de páginas de videos, galerías y comunidades virtuales zoofílicas, contra un pobre 10% de información acerca de la parafilia (Anexo 1).

















ANEXO 1 (copy-paste)

La Web Imágenes Noticias Grupos Libros Gmail Más ▼
Blogs YouTube Calendar Docs Reader Sites
todavía más »
Acceder
Google

Búsqueda avanzada
Preferencias

Buscar en: la Web páginas en español páginas de México

La Web
Resultados 11 - 20 de aproximadamente 3,150,000 de zoofilia. (0.07 segundos)
Resultados de la búsqueda



0. Zoofilia - Wikipedia la Enciclopedia Libre

La zoofilia (del griego zoon, "animal", y philia, "afinidad") o bestialismo es una parafilia que consiste en la atracción sexual de un humano hacia otro animal ...
.eswikipedia.org/wiki/Zoofilia

1. zoofilia gratis sexo con animales zoofilia caballos zoofilia burros
Sexo Extremo Videos de Zoofilia Completos 100% Gratis Sin Engaños • Puntaje ... Zoogratis Zoofilia Gratis Videos y Fotos x SMS y gratis Sexo con animales ...
www.buscasexo.com.ar/Zoofilia/ - 38k - En caché - Páginas similares

2. Mary y su Perrito - Haciendo Cositas - XXX - Zoofilia
!!! Pd. si llega a 2000 vistas minimo, publico el msn de Maria. ... perrito maria zoofilia arrimon piernas sexy blowjob masturbar chica ...
www.youtube.com/watch?v=yH8lSgnDl_I - Páginas similares

3. Videos de Zoofilia, los mejores videos de bestialismo y zoofilia
Descargate las mejores peliculas y videos de zoofilia. El mejor bestialismo de internet.
www.videosdezoofilia.com/ - 85k - En caché - Páginas similares

4. Relatos Eroticos - Zoofilia: Zoofilia
Zoofilia: Relatos eroticos de Zoofilia - Zoofilia.
www.macizorras.com/relatos-eroticos/zoofilia/ - 53k - En caché - Páginas similares

5. SEXO EXTREMO VIDEOS COMPLETOS DE ZOOFILIA 100% GRATIS ZOOTUBE
Videos Completos de Zoofilia para ver Online o Descargar Totalmente Gratis de forma Directa sin engaños ni trampas zootube sexo con animales.
www.sexoextremo.com.ar/ - 28k - En caché - Páginas similares

6. ZOOFILIA PURA - Zoofilia con perros, caballos y otros animales
ZOOFILIA PURA. Sexo con animales - videos de zoofilia - galerías gratis. Zoo folladas, zoofilia con cerdos , perros, caballos. ...
www.zoofiliapura.com/ - 35k - En caché - Páginas similares

7. Delirio Zoo. Mujeres con delirios de zoofilia teniendo sexo con ...
Fotos de zoofiia gratis. Mujeres con delirios de zoofilia teniendo sexo con animales. Sexo con perros, caballos, vacas serpientes y mas.
www.deliriozoo.com/ - 56k - En caché - Páginas similares

8. HispaVista : Guía : Ocio : Erótica : Zoofilia
Las fotos de sexo más calientes de zoofilia, sexo con animales: caballos, perros , mulos, zebras, fotos xxx porno gratis, yeguas y muchas más. ...
guia.hispavista.com/Ocio/Erotica/Zoofilia/ - 36k - En caché - Páginas similares

9. Frikimedia.com - Zoofilia
Concurso al más puro estilo japo, pero aquí las concursantes tendrán que superar pruebas de masturbación, felaciones e incluso de zoofilia para llevarse el ...
www.frikimedia.com/contenido.php?tag=zoofilia - 170k - En caché - Páginas similares

10. Relatos Eroticos de Zoofilia - TodoRelatos
Esas mascotas, perros, caballos... sirven para algo más que para hacer compañia.
www.todorelatos.com/categorias/24/ - Páginas similares

jueves, 21 de mayo de 2009

CEREBRO Y CONDUCTA (Resumen)

SISTEMA NERVIOSO

Las bases biológicas de la conducta tienen su núcleo en el sistema nervioso central (SNC), conformado por el encéfalo y la médula espinal, estudiado extensivamente por las neurociencias.

En el encéfalo, que está constituido por el sistema límbico, la corteza cerebral y el núcleo central, se forma lo que llamamos conciencia y razón, y concentra en él el aprendizaje, la memoria, las emociones y las acciones (qué hacer, qué consecuencias trajo lo hecho, y qué habría pasado si no se hubiera hecho).

Las tres áreas antes mencionadas se componen por subestructuras que tienen sus funciones específicas. En el núcleo central está el metencéfalo, que controla la respiración, el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y el ciclo sueño-vigilia; el cerebelo controla el sentido del equilibrio y coordina las acciones de cuerpo; el mesencéfalo es importante para la audición y la visión y en él se registran algunas sensaciones del dolor; el tálamo funge como estación donde se preparan a las señales sensoriales para ser enviadas a niveles superiores del encéfalo; la formación reticular alerta a esos niveles de la próxima entrada de mensajes; y el hipotálamo tiene consecuencias significativas para la motivación y la conducta emocional. El sistema límbico intensifica las experiencias del placer y coordina las respuestas nerviosas ante el estrés; en él se encuentran el hipocampo, que es primordial en la formación de nuevos recuerdos, y las amígdalas, que trabajan de manera conjunta con el anterior para regir las emociones relacionadas con la autopreservación. La corteza cerebral regula la conducta más compleja, en ella el lóbulo occipital recibe y procesa la información visual; el lóbulo temporal realiza avanzados reconocimientos visuales; el lóbulo parietal recoge información y figura en las habilidades especiales; el lóbulo frontal capta información de los otros tres y sigue la huella del movimiento corporal pasado y futuro. También en la corteza cerebral existen áreas de asociación, cuyo espacio es destinado a procesar información de cualquier índole, sin embargo de ellas depende la coordinación de muchas áreas encefálicas.

El encéfalo presenta plasticidad nerviosa, es decir, su forma está sujeta a variaciones que dependen de las experiencias de cada persona, y puede regenerar sus estructuras celulares mediante un proceso productivo llamado neurogénesis.

La médula espinal, por su parte, es el puente por el que los impulsos motores de los órganos internos y músculos y la información de las extremidades tienen que pasar para llegar al encéfalo; además controla y regula algunos de nuestros movimientos reflejos.

El sistema nervioso periférico (SNP) está conformado por el sistema nervioso somático y el autónomo y conecta al SNC con el resto del cuerpo. El primero lleva información de los músculos esqueléticos y el segundo de los órganos internos.


NEURONAS: LOS MENSAJEROS


La conexión antes mencionada se da gracias a unas células nerviosas conocidas como neuronas, que son las receptoras y mensajeras de los impulsos nerviosos. Las neuronas se ven conformadas por dendritas, con las que captan mensajes de neuronas adyacentes y los alojan en el cuerpo celular; el axón (la “cola” de la neurona) transmite mensajes a otras neuronas cercanas o a un músculo o glándula mediante unas extremidades llamadas botones terminales; por último, la mielina es una capa blancuzca que aísla al axón y contribuye a la velocidad con que viajan los mensajes. (Cabe mencionar que no todas las neuronas están mielenizadas.)

La sinapsis es el espacio creado por los botones terminales, el espacio sináptico y las dendritas de la neurona subsecuente. Los neurotransmisores son sustancias químicas que se desprenden como resultado de las descargas que sufren las neuronas por medio de los impulsos nerviosos y que “encajan” en las dendritas de las células a las que van dirigidos. Las neuronas sensoriales o aferentes son las encargadas de llevar mensajes de los órganos sensoriales al encéfalo o médula espinal, las neuronas motoras o eferentes transportan mensajes del SNC a las glándulas y músculos, las interneuronas o neuronas asociativas transmiten mensajes entre ellas.

Figurativamente, podría ilustrarse a las neuronas y al proceso que llevan a cabo como una cadena de señoras pasándose los chismes y órdenes de lo que ocurre y debe ocurrir por todo el cuerpo.


SISTEMA ENDOCRINO


Trabaja mediante la producción de hormonas que desatan reacciones biológicas y conductuales. Estas hormonas son producidas por las glándulas endocrinas y son transportadas por el torrente sanguíneo, proceso que puede llevarse varios minutos (bastante en comparación con las centésimas de segundos con que viajan los mensajes en el SNC y SNP). Son glándulas endocrinas:

La hipófisis, que influye en la presión sanguínea, las contracciones del útero durante el parto, la producción de leche y las conductas e intereses sexuales; regula la cantidad de agua en las células corporales y la actividad de otras glándulas. Las gónadas secretan andrógenos y estrógenos mediante los testículos y ovarios en el varón y la mujer, que también tienen que ver con las conductas e intereses sexuales, además de contribuir al desarrollo ídem. La glándula tiroides segrega la (hormona) tiroxina, que en grandes cantidades puede causar irritabilidad, baja concentración y conductas estrafalarias; casos contrarios se producen con la poca actividad de la hormona. Las glándulas paratiroides regulan el fosfato y calcio de la sangre, cosa que afecta en la excitabilidad y agudeza de la respuesta nerviosa. El páncreas secreta insulina, que regula el nivel de azúcar en la sangre. Las glándulas suprarrenales activan al sistema nervioso simpático mediante la (hormona) epinefrina; también prolongan la respuesta ante el estrés mediante una hormona de nombre largo y difícil de recordar: adrenocorticotropa (mejor HACT).


GENÉTICA


Es el estudio de cómo se transmiten los rasgos de una generación a la siguiente por medio de genes. Lo que nos interesa de ella la tratan a mayor detalle la Psicología Evolutiva y la Genética Conductual, que son “[el] subcampo de la psicología interesado en los orígenes de la conducta y los procesos mentales, su valor adaptativo y los propósitos que siguen cumpliendo” y “[el] estudio de la relación entre la herencia y conducta”, respectivamente.

Los genes son las unidades básicas de la herencia, y están acomodados en cuerpos filiformes principalmente compuestos de ácido desoxirribonucleico llamados cromosomas, en el núcleo de todas las células y en pares de veintitrés. Los genes pueden ser dominantes o recesivos; los primeros, si están presentes en el par, harán su rasgo aparecer; los segundos pueden o no mostrarse, en el supuesto de que estén presentes. Se le denomina genoma humano al conjunto total de genes en el hombre.

Los genetistas conductuales pretenden averiguar qué genes influyen en la inteligencia, el temperamento, los talentos, asimismo las predisposiciones a los trastornos psico-neurológicos. Mediante estudios tales como el de cepas o el de selección estiman y evalúan la heradibilidad de ciertos rasgos conductuales, mientras que con los estudios de familias, gemelos y de adopción identifican y verifican cuáles son las conductas heredadas y cuáles las adquiridas.

El estudio de la genética conductual y la psicología evolutiva preocupa en gran medida a la gente y su ética: con el desarrollo de las técnicas modernas de análisis prenatal, los futuros padres pueden detectar anormalidades en un feto, lo que conduce a interrogantes acerca de los derechos del niño frente a los de los padre (léase conflicto moral del aborto).


CONCLUSIÓN


La conducta y los procesos mentales en gran medida son producto de reacciones químicas y nerviosas de nuestro cuerpo, reacciones de las que se encargan el sistema endocrino y el nervioso central respectivamente. Los sistemas antes mencionados trabajan de manera involuntaria, incluso durante las horas de sueño, y al momento no nos damos cuenta de cómo afectan las acciones que realizamos ni de los trastornos que nos acongojan por causa de sus actividades furtivas. Asimismo nos afecta la herencia, pero no de manera absoluta, y con los avances científicos, tecnológicos y culturales, es (o será) posible trazar diferentes patrones conductuales, o guiar y manipular los procesos mentales para el beneficio personal y común.

.

jueves, 14 de mayo de 2009

Historia de la Psicología como Materia

INTRODUCCIÓN
Como bien dijo la profesora Gaby Hdz. al introducir la materia (y parafraseo), en un principio ésta apenas se siente, dando una primera engañosa impresión, errónea; luego, ya a la mitad del camino los nombres comienzan a pesar sobre los hombros; al final éstos son tantos, cada uno con su propia cháchara, que uno se fastidia de sólo pensar que tiene que memorizarlos y relacionarlos con equis corriente o escuela psicológica o filosófica, respectivamente.
Invariablemente, en algún punto el alumno termina preguntándose: ¿de qué diablos me servirá saberme la mugrosa historia de la psicología? Pues bueno, el presente ensayo tiene como propósito poner de manifiesto la importancia, sea cual sea, que tiene la materia Historia de la Psicología dentro del programa de Psicología (general) a nivel licenciatura.


La Historia de la Psicología tiene su principio en la antigua Grecia, y si bien en aquel tiempo no se sabía dónde se originaba el solo acto de pensar, o si el ser estaba contenido en el cuerpo y se extinguía con él en vez de pasar a otro plano, ya existía un concepto que intentaba disipar estas dudas: el alma. Este concepto es, desde el punto de vista de muchas personas, la raíz más profunda de la psicología, que como ya bien sabemos, significa etimológicamente ‘ciencia del alma’, entre algunas otras definiciones similares. Aristóteles fue tal vez la persona más famosa que la utilizó, y por ello se le atribuye a él el título de “Padre de la psicología”, aunque algunos otros tantos autores le den dicho título al tan conocido Freud.

Ok. Ya hemos empezado a utilizar nombres, y es aquí donde surge el primer gran punto (de dos) que me interesa tratar: ¿es necesario saber quién dijo qué…? Bien es posible estudiar la psicología como materia, con todos sus conceptos, ignorando a los personajes famosos que le dieron forma; tomar lo más útil de acuerdo a nuestras propias necesidades y a las de nuestros futuros pacientes, como futuros psicólogos que somos. Sabemos que la diversidad humana es enorme y las personas tienen diferentes intereses y necesidades, así que ¿cómo reconocer qué necesita cada persona? Bueno, eso es algo que aprenderemos de las teorías que veremos a lo largo de nuestra carrera, y también de nuestra propia experiencia por el contacto social en general. Pero resulta que una de las cosas que aprendemos es precisamente que lo que las personas hacen es resultado de sus experiencias, y de cómo ven el mundo, es decir: de las percepciones, percepciones que han forjado durante sus vidas, las cuales son distintas unas de otras en absolutamente cada individuo. Una vez que hayamos conocido por cuáles sucesos ha pasado cierta persona es que inferimos por qué es de cierta manera o por qué hace ciertas cosas; entonces, asimismo sucede con los teóricos de la psicología: sus propuestas son muchas veces resultado de aquello a lo que han estado expuestos, de sus propias inquietudes, de sus propias (desde un punto de vista psicoanalítico) angustias y de lo que el inconsciente les dictó, de aquello que por reforzamiento y castigo (ahora recurriendo al conductismo) se les marcó que estaba bien o mal. Una cosa que pretende la psicología como ciencia es el objetivismo, el eliminar el sesgo, ¿pero cómo hacerlo si a veces ni siquiera el más objetivo y hábil científico se da cuenta de lo que le mueve o de lo que le ciega? Es ahí donde entra el estudio y análisis de la persona, pues es de ahí que nos daremos cuenta de por qué sus teorías toman cierto rumbo, y si éstas son viables o funcionales para todos o sólo algunos; y está justo ahí, en su vida, en su biografía, en lo que pasaron.

Entonces el estudio biográfico será nuestra herramienta para conocer a estos hombres, pues no podemos ir a hacerles una entrevista o una observación natural (la gran mayoría ya murió). Ahora bien, también hay que ver los contras del estudio biográfico que nos guiará a través de todos esos pensamientos tan novedosos e importantes para nosotros. ¿El estudio es autobiográfico? Casi con seguridad hay sesgo. ¿Lo realizó un pariente, un amigo, un oponente teórico? ¡Júralo que lo hay! ¿Un conocido? Es algo probable que por falta de interés se pierdan importantes detalles. ¿Un historiador? Tal vez es el más indicado, pero: ¿cuántas veces se ha traducido y por qué traductores…? Acordémonos de la diferencia de percepciones, acentuada en el cambio de una cultura a otra, transición inherente casi siempre al cambio de un idioma a otro. Etcétera. Así que al final quién sabe qué tan veraz es la información, cualquiera que sea. Sin duda con todo y estos obstáculos hemos conocido la historia universal, no sólo la de la psicología; la historia en general está llena de deducciones y la de la psicología también ha de rellenarse así en algunas partes, todo en nuestro intento de establecer coherencia con nuestro pensamiento en turno. Otro punto a desfavor, y éste ya es a nivel local (UVM Campus Victoria), es la extensión en horas de la materia Historia de la Psicología, ridículamente corta para pretender abarcar más o menos un centenar de biografías.


Pasando al siguiente punto, y retomando la historia: la psicología, como ciencia del alma, empezó entonces en un plano filosófico, metafísico, e inmaterial, y fue sólo a través de muchísimos años que logró salirse de ahí para meterse en la ciencia, empírica, experimental y física; pero ojo, no toda la psicología hoy es ciencia, para muestra el humanismo o el psicoanálisis. También para muestra la escolástica, el estructuralismo, el funcionalismo, el positivismo, etcétera. Estas últimas, todas corrientes filosóficas que mucho tuvieron que ver, se consideran ya “no vigentes” para lo que a la Psicología de hoy compete, para su campo de acción; y sin embargo están colocadas honrosamente dentro del programa de Historia de la Psicología, por obvias razones, pues. Todas fueron aportando teorías, términos e ideas para formar la Psicología que hoy conocemos, pero no sólo están ahí en el programa (quiero creer) para ser reconocidas y admiradas, ni para que sin ton ni son relacionemos cierta idea contemporánea con su relativo surgimiento desde una de ellas; quiero creer que están ahí principalmente para ser rescatadas, pues probablemente todavía tienen elementos útiles que no han sido empleados, y es que no por nada fueron el boom intelectual de su época, así como hoy lo es la ciencia. Entonces el segundo punto se refiere a la vigencia de los conceptos propios de cada corriente filosófica-psicológica, tal vez a la manera en que son impartidos en la clase; tal vez sólo sea cuestión de leer lo que de ellos se escribió, y nada más que como una lectura amena, por cultura, sin gran repaso, sin una memorización rigurosa. Será en esta lectura que los alumnos se darán cuenta de si lo que ven les sirve o no, si es compatible con los modelos actuales para el anteriormente mencionado rescate, si será puesto en el baúl de los recuerdos, o del olvido si quieren.


Historia de la Psicología como materia es tan importante como son importantes las teorías de la personalidad o como lo es conocer y comprender la percepción, pues nos pone al alcance de la mano no sólo de qué ha tratado la psicología a través del tiempo; no sólo nos enseña las teorías ni el conocimiento este, sino que también nos invita a indagar en el porqué: nos pone en papel las razones por las cuales el hombre la ha creado, razones no manifiestas, sino ocultas en cada detalle de sus vidas. Historia de la Psicología es una materia escrupulosa que sin duda pocos gustarán, pues requiere de un nivel alto de sumersión y reflexión en el pensamiento de los personajes partícipes para lograr su objetivo. Historia de la Psicología me pone a pensar qué tan bien colocada está la misma apenas en el 2º tetramestre de la carrera, cuando el alumno tiene tan pocas herramientas para el estudio de las personas; pensamiento que sin embargo se confronta con aquél que me dice que también Historia de la Psicología tiene una labor introductoria en lo que serán estas herramientas, para después ser profundizadas en otras materias.
Si bien Historia de la Psicología, como materia, pinta de muy aburrida, hay que aceptar que relevancia la tiene. Tal vez el psicólogo clínico, el educativo o el laboral, por pura practicidad se dedique únicamente a emplear lo que aprendió, confiando en que es lo más funcional, pues de hecho muy probablemente lo sea; pero el psicólogo experimental indagará en nuevas y perfeccionadas formas de psicología, y echando un vistazo al pasado encontrará mucho material para esa tarea.